domingo, 18 de noviembre de 2007

Las contradicciones de la época postmoderna

Es evidente, que existen principios y valores que caracterizan a cada época, es decir, aquellos que hacen la diferencia y distinción entre unas y otras. Me refiero, a estos que de un modo sutil y confuso se esconden en un profundo anonimato que penetra en los procesos de socialización de las nuevas generaciones. Por ejemplo, para ahondar en aquellos principios y valores propios de esta época se encuentra la afirmación de Benedetti (1995) donde señala “nunca como en este último decenio, se usaron tantas palabras profundas para expresar tanta frivolidad ”donde conceptos como libertad, democracia, soberanía, derechos humanos, solidaridad, patria y hasta Dios se han igualado al nivel del carnaval, el aperitivo, el videoclip, los crucigramas y el horóscopo. En consecuencia, se da lugar a lo trivial y se hacen comparaciones muy perturbadoras e inequívocas. Por tanto, el escenario que nos rodea tiene componentes del siguiente tipo:
Conocimiento científico / proliferación de creencias
Conformismo social / Individualismo competitivo
Globalización / identidad local
Dependencia / independencia
Necesidades básicas / Consumismo ilimitado
Falta de información / Sobreinformación fragmentada
Confianza / Desconfianza
Desencanto / Utopías
Y en otro aspecto, declaro en tela de juicio pretender justificar los fines con los medios utilizados en educación puesto que aquí el accionar pedagógico tendrá resultados sea a corto, medio o largo plazo los cuales, activarán procesos tanto a nivel individual como colectivo donde los medios didácticos empleados no pasarán inadvertidos, o sea, generarán consecuencias positivas o negativas en los educandos. Y estos, se verán influenciados en menor o mayor grado según sea el caso.
Pues bien, todo a nuestro alrededor se ha tornado en una profunda y creciente contradicción que abraza a esta época, que envuelve y se interioriza en la cultura escolar lo cual, es inquietante y alarmante. Sin duda, se va reproduciendo una sociedad en crisis que lamentablemente es aún más conflictiva por corresponder a sociedades altamente estratificadas. Por consiguiente, este puede entenderse como:
“ confianza y riesgo, oportunidad y peligro esos rasgos polares y paradójicos de la modernidad permean todos los aspectos de la vida cotidiana, reflejando una vez más, la extraordinaria interpolación de lo local y lo global ” (Giddens, 1993).
Y frente a esta panorámica nos podemos adherir a la afirmación de Argullol (1996): “ las perspectivas utópicas son convenientes porque entrañan la necesidad de poner a prueba, y la voluntad de modificar, el propio espacio en que uno se encuentra.”
Entonces, somos nosotros los encargados de modificar nuestro ambiente. No obstante, queda absolutamente claro que tanto la realidad social y cultural nos demanda de una fuerte capacidad adaptativa que se encuentra formando parte de lo que se denomina “selección natural“ donde solo los más fuertes sobreviven, o sea, los más competitivos, aquellos que van superando cada obstáculo y adversidad que se les presente en el camino. Aquellos que logran responder sucesivamente con éxito las exigencias del mercado.

sábado, 27 de octubre de 2007

El sistema educacional chileno

El sistema educacional chileno manifiesta una evolución bastante considerable desde aquellos tiempos de dictadura hasta hoy en día tiempos de democracia claramente una democracia que aún se encuentra en vías de desarrollo. Un sistema educacional que se inicia a partir de 1990 el cual conlleva una estructura organizacional, políticas y que obviamente genera resultados que revelan la puesta en marcha de este ambicioso proceso el cual justifica y/o argumenta todo su accionar en lograr la tan esquiva o perseguida calidad y equidad en la educación chilena. Claramente para lograr tan ambicioso sueño se requiere tanto de recursos humanos como económicos.

Pues bien, para ahondar en todo este proceso haré mención a tres componentes estratégicos que fueron puestos en marcha para lograr el cambio anhelado en las oportunidades de aprendizaje:

1.- Los programas de mejoramiento: estos se han ido desarrollando desde 1990 tanto para la educación básica, media y docentes. Entre ellos se encuentran:

a) MECE básica (1992-1997),
b) MECE media (1995-2000),
c) P-900 (1990- post 2000) educación básica,
d) Educación rural (1992- post 2000) educación básica,
e) Montegrande (1997- post 2000) educación media,
f) Liceo para todos (2000-2006) educación media,
g) Formación inicial docente (1997-2002),
h) Becas al exterior (1996- post 2000),
i) Actualización curricular (1998-2002),
j) Enlaces (1992- post 2000)

2.- La reforma curricular: esta se sitúa entre 1996 y 2002 donde se realizó una nueva estructura curricular tanto para la educación básica (1996) y educación media (1998). Los cambios llevaban a otra orientación y contenido al interior de las materias todo para satisfacer las nuevas y crecientes demandas de la sociedad la cual iba en dirección de un incremento de información y conocimiento donde era preciso que ciertas habilidades debían ser aprendidas por los estudiantes. Tales como la capacidad de abstracción, pensamiento sistémico, experimentación, aprender a aprender, comunicación, trabajo colaborativo, resolución de problemas, manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.

3.- La jornada escolar completa: en 1996 el gobierno adopta la medida de ampliar el número de horas escolares a ocho períodos pedagógicos de 45 minutos cada uno. El argumento para este componente estratégico fue:

a) requisitos de calidad: puesto que, el nuevo currículo solicita de un mayor tiempo para la adquisición de las habilidades cognitivas superiores donde este tiempo será útil tanto para explorar y analizar.

b) criterios de equidad: ocurre que para los grupos pobres (socialmente vulnerables) que poseen códigos lingüísticos diferentes a los de la cultura escolar general necesitan o demandan de un tiempo más extenso para lograr el aprendizaje de los nuevos códigos que a los estudiantes de grupos de ingresos medios y altos, es decir, se aprecia una evidente desventaja que se puede compensar en parte dedicando una prolongación de un tiempo mayor.

En relación, a la educación media tenemos los establecimientos técnico-profesionales que han sido objeto de debate me refiero a que en su mayoría este tipo particular de establecimiento acoge o recibe a los estudiantes de menor rendimiento que a su vez son estereotipados por el hecho de poseer una mínima o inexistente posibilidad de entrar a la universidad. Además, a esto se añade que los docentes que prestan sus servicios a estos establecimientos no se encuentran lo suficientemente capacitados, es decir, no hay calidad en la educación que reciben estos estudiantes. También, existe el problema de la irregular asistencia a clases por parte de los estudiantes. Sin duda, esto se puede mejorar manteniendo la pertinencia de las ocupaciones laborales que este tipo de establecimiento ofrece, actualizándose a lo que la sociedad solicita y teniendo un cuerpo docente al nivel de las exigencias del mercado.

Finalmente, se debe comprender que todo el accionar que se ha llevado a cabo en el sistema educacional chileno forma parte de un proceso que dará mayores frutos en el fututo pues hay muchas cosas que requieren ser mejoradas a luz de los fracasos. No obstante, no todo ha sido fracaso o resultados negativos pues si existen aspectos positivos y esfuerzos realizados en pro de la calidad y equidad buscada por años. Por ejemplo, la disminución de la deserción de los estudiantes, la existente asistencia social (alimentación, salud, materiales escolares y programas de becas), la descentralización que permite que las unidades educacionales tengan la facultad de modificar o crear sus propios programas de estudio o bien implementar los entregados por el ministerio de educación, el mayor aumento del acceso y la cobertura principalmente de los grupos de ingreso medio y bajos y el incremento del financiamiento a la educación por parte del estado.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Evaluación Tradicional v/s Evaluación Autentica

Es preciso viajar a través de la evolución del concepto de evaluación para lograr una mayor comprensión con respecto a la temática que he de tratar. En primer lugar, este concepto se ve identificado por la emisión de un juicio valórico en cuanto a calidad (objeto y/o proceso educativo) se refiere. En segundo lugar, la evaluación se torna cuantificable, la cuál se expresa en un acto de medición que va posicionando en diversos niveles las características de los educandos. En tercer lugar, se avanza con ímpetu por lograr los objetivos propuestos que exige la educación formal convirtiéndose en su mayor finalidad por alcanzar. Y en cuarto lugar, el término sigue creciendo y/o transformándose, es decir, se comienza por recabar información relevante que sirva de argumento o de respaldo frente a la toma de una decisión que involucre la validación de un sistema, programa, producto o procedimiento educativo.

Ahora bien, para ahondar en la temática debo enunciar la tesis: “ el ocaso de los sistemas tradicionales centrados en pruebas ” pues de ella se diversifican interrogantes que busco responder lo más acertado posible y obviamente lo más cercanas a la realidad. Esto nos conduce a la evaluación tradicional la que gira en torno aún tipo de “pruebas” que generan un altísimo grado de ansiedad, nerviosismo he incluso el bloqueo parcial o total de los conocimientos frente a la presión de este tipo tan especial de pruebas que en diversas ocasiones hacen alusión sólo al ingenio y a la creatividad expresadas por el docente. En otras palabras, este busca desestabilizar al estudiante con sus preguntas y lo que es aún más grave es que en algunas ocasiones los contenidos evaluados en las “pruebas” no corresponden a lo visto en clases, lo cual induce a un desconcierto entre los estudiantes pues no saben qué ni cómo estudiar generándose un caos que evidentemente se puede evitar mediante indicaciones o instrucciones claras y precisas que no produzcan ambigüedad en los contenidos a evaluar. Por consiguiente, esto lo asocio a ejemplos reales que demuestran las encuestas realizadas tanto a docentes como a los estudiantes donde luego de recopilar la información esta revela el modo tan uniforme y estandarizado que tiene la evaluación predominante y/o tradicional en Chile y su latente problemática de no considerar las diferencias individuales de cada estudiante, es decir, los variados ritmos y estilos de aprendizaje, capacidades en cuanto al grado de razonamiento, memoria y atención. Digámoslo que el empleo de instrumentos evaluativos uniformes impiden captar los niveles de aprendizajes significativos que pueden alcanzar los estudiantes puesto que aquí no se evalúa el tema de la afectividad característica principal que demuestra todo aprendizaje significativo. Por esto, la evaluación auténtica busca que los aprendizajes tengan una aplicación más bien significativa en la vida cotidiana de los estudiantes pues de este modo se logra una mayor interiorización de los contenidos por parte de los estudiantes.

Luego de lo expuesto llego a concluir que en mi opinión optaría por adquirir elementos que sean óptimos tanto de la evaluación tradicional como de la evaluación auténtica pues creo que complementarlas sería lo adecuado pero claramente con una mayor inclinación por la evaluación auténtica. Por ejemplo:
1.- Seguir aplicando pruebas orales o escritas pero considerando los diversos estilos de aprendizajes de los educandos, es decir, aplicando múltiples procedimientos y técnicas para romper con la rigidez característica de la evaluación tradicional.
2.- Que el docente sea capaz de llevar a la práctica todo ese conocimiento que posee, o sea, todo ese saber sabio y logre transponerlo didácticamente pues si se trata de encontrar información los estudiantes la pueden hallar en diversas fuentes pero sólo el docente se encuentra capacitado para lograr que el conocimiento científico se mezcle con el conocimiento cotidiano y tener como resultado el conocimiento escolar de ahí su rol de pedagogo.
3.- Estoy de acuerdo con la evaluación de resultados y su preocupación por estos para cumplir con las exigencias de la educación formal pero para tener éxito en los resultados se debe ir evaluando paulatinamente los procesos, es decir, diagnóstica, formativa y sumativa.
4.- Incorporación de mapas (semánticos, conceptuales), portafolios, diagramas de flujo, cuestionarios, informes de producciones y auto evaluación entre otras.
5.- Para ir erradicando las incoherencias y no dar paso a las ambigüedades presentarle a los estudiantes la rúbrica de cómo ellos serán evaluados.

Finalmente, el propósito que se persigue es el mejoramiento de la calidad en Chile y lograr que esta se vuelva cada vez más óptima. Siendo una forma la aplicación correcta de la evaluación.

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres

Para comenzar, puedo inferir que el autor trata de llegar a un gremio específico de lectores, los docentes, pues a ellos va dirigido. El autor busca hacernos conscientes de nuestro proceder en el cual se delata todo tipo de concepciones que tengamos como individuos. Y por ello, el texto no solo nos invita a reflexionar sobre el tema de la evaluación sino también a que actuemos con responsabilidad frente a la misma.
Para ello debemos de considerar algunos aspectos importantes:

Ÿ Los evaluadores y los evaluados
Ÿ Los factores limitantes
Ÿ Sus dimensiones psicológicas, políticas y morales

Por lo tanto, no podemos ver a la evaluación como un ente aislado pues entonces se cae en un error pues estos aspectos le dan vida a lo que es la evaluación.
Con respecto a los evaluadores, los docentes, estos deben tomar una posición mas responsable a la hora de evaluar, o sea, si nuestros alumnos fracasan debemos en primera instancia analizar que ocurre con nuestra práctica docente tal vez se esta cometiendo más de algún error claramente es una simple lógica a seguir pero que lamentablemente se pasa por alto ¿acaso los docentes son seres perfectos que nunca se equivocan? Y aun así solo se culpa y responsabiliza al educando. Y en relación con los evaluados, los educandos, estos no deben darle tanta importancia al valor de cambio a la calificación sino más bien equilibrarlos con el valor de uso del aprendizaje, situación que comparte toda una sociedad a la cual hay que reeducar. Y siguiendo ahora con el análisis de los factores limitantes o condicionantes de la evaluación estos vienen hacer un conjunto de normas, exigencias y reglamentos que todo docente independiente de sus concepciones esta obligado a cumplir y a guiarse por los mismos pues por algo son pautas ya establecidas.
No obstante, la evaluación tiene una dualidad pues las normas le dan objetividad pero las concepciones y experiencias de cada evaluador le dan un carácter de subjetividad pues cada evaluador se encuentra cargado de emociones, credos, valores que se ven reflejado al momento de evaluar. Y añadiendo a esto se revela la conducta de repetir el patrón de evaluación que aplicaron con cada uno, es decir, desde nuestra propia experiencia la cual claramente se evidenciará en distintos grados.
Continuando con la temática puedo mencionar la problemática de la política de etiquetado con el cual se clasifica y discrimina a los educandos. Y es aquí donde se sobre valora las capacidades de los estudiantes de mejor posición social y al resto se les subestima, se los descalifica y se les niegan oportunidades que solo se les otorgan a los de mejor nivel económico. Por tanto, es aquí donde juega un rol importante el sentido de equidad y justicia de parte del docente colocándose en total evidencia con su accionar y revelando así que clase de concepciones tiene.

Y para finalizar puedo indicar que concuerdo con el autor con relación al compromiso de transformación que debemos hacer con nuestra sociedad pues tenemos que reeducarnos para tener una sociedad mejor para el futuro y por lo tanto trabajar en pro del cambio pues nada se lograra por arte de magia o esperando que alguien haga algo.

miércoles, 11 de julio de 2007

Aproximación al concepto de Didáctica

“El concepto de método didáctico o método de enseñanza es ambiguo y a veces equivoco, y por ello resulta un concepto controvertido. Pero para hablar de métodos didácticos es preciso primero clarificar la palabra método. Etimológicamente significa camino hacia...y este hacia suele ser un objetivo o un fin. Actuar con método es actuar de una manera ordenada, que es lo contrario de actuar de una manera casual y desordenada” ( Martiniano Román Pérez, Eloisa Díez López, currículum y enseñanza, 178 ).

En relación, la enseñanza, desde el accionar humano, tiene complejidad para llevarlo a una sola visión o perspectiva. Entonces, es preciso evaluar sus aproximaciones múltiples. En consecuencia, se conecta la enseñanza con la didáctica desde una dimensión epistemológica y científica pues ésta es objeto de su estudio, con lo cual nos lleva a posicionarnos en un nivel de las ciencias humanas y sociales. Si bien en sus orígenes tuvo una fuerte dependencia de base filosófica posteriormente encontró apoyo en otras ciencias como lo es la psicología y la sociología, sin duda se puede señalar en una construcción permanente
Por consiguiente, la didáctica se perfila en enseñar y aprender, actividades eminentemente humanas, las cuales se sitúan en una evolución histórica que se caracterizan y se individualizan por las vivencias y criterios de cada autor. Por ello, puedo coincidir con algunos conceptos que se le atribuyen a la didáctica tales como:
Ciencia del contenido y de los métodos de enseñanza ( Kop, 1967 ).
Modelo de aproximación a la realidad que construye teoría a partir de la practica para la mejora de la calidad de la enseñanza ( Quintanilla, 2002 ).
Considera que es aquella parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas, conocimientos, en suma, a su formación integral ( Larroyo 1967 ).
Es la disciplina científica y el campo de investigación cuyo fin es identificar, caracterizar y comprender los fenómenos y procesos que condicionan la enseñanza y el aprendizaje. Estudia las relaciones entre las características sociales de los procesos de interacción, el pensamiento del profesor y el de los estudiantes, desde una perspectiva metodológica ( Godino 2004 ).

¿Y como se adquiere?......por la reflexión y se profundiza a través de la experiencia docente, los textos y documentos ( Zufiaurre & Gabari, 2000 )
Sin duda, para lograr a dimensionar el concepto de didáctica necesito indagar en toda su amplia teoría pero aun así necesito complementarla con mi practica docente. Claramente desde la adquisición de mi experiencia podré conectar y correlacionar los conocimientos previos y los aprendizajes significativos siendo capaz de decidir sobre las estrategias mas adecuadas y eficaces para la realidad que vivan mis estudiantes. Y obviamente, mi nivel de compromiso con mis estudiantes es vital.

Una pregunta para la audiencia:

¿ Es relativamente fácil ser un docente didáctico?

lunes, 7 de mayo de 2007

Requerimientos de los programas para la Reforma Educacional Chilena

1.-El nuevo marco curricular: donde este se encuentra enfocado a la educación básica y media, el cual espera, necesita y requiere de profesores capaces de elaborar o adaptar los programas curriculares que se les entregan, pues nadie mejor que los profesores que observan día a día la realidad de sus alumnos para saber que es lo mejor para ellos y a la vez como adecuarlos para el beneficio de los mismos. Por consiguiente, para que este aspecto de la reforma funcione dependerá en gran medida del profesor, o sea, debido a que es un actor principal de la reforma. Por el contrario, muchos profesores ni siquiera se molestan en adaptar los programas curriculares pues solo se limitan a aplicar este programa sin evaluar la realidad de sus alumnos. Incluso dan contenidos por pasados cuando ni siquiera sus alumnos los han visto.

2.-El programa de las 900 escuelas (Filip, 1994): este programa solicita de un modo relevante un alto grado de compromiso y de capacidades de parte del profesor donde este pueda otorgar vivencias educativas estimulantes y enriquecedoras para sus alumnos, de este modo impulsarlos a llegar a los niveles de aprendizajes que fluctúan los promedios nacionales. Por lo tanto, se requiere que el profesor sea lo mas observador e ingenioso posible para lograr responder a las exigencias que se le solicitan, es decir, conexión y empatia con su entorno estudiantil. Pero en la realidad, son pocos los profesores que sienten un real compromiso con sus alumnos.

3.-El programa de informática enlaces: este demanda por su parte a profesores que aprendan a vivir con la tecnología que no le teman y no vean en ella un peligro, mas bien, un medio para complementar la actividad pedagógica, es decir, utilizarla en beneficio de ellos y de sus alumnos logrando transmitir su comodidad frente a su uso. Sin embargo, en la practica no se aprovecha esta tecnología como debiera, incluso su mantenimiento es descuidado y en otras aun no se cuenta con ella.

4.- Formas de trabajo colaborativo: estas se encuentran enfocadas al trabajo en equipo que debiera darse entre los profesores de escuelas básicas y medias(Avalos, 1998). Me refiero a que de este modo se lograra transmitir un espíritu colaborativo a los alumnos y se trabajara por un bien común, o sea, los estudiantes. Además, se espera que los nuevos profesores sean capaces de realizar esta misma vivencia reflexiva y colaborativa para no detener o retroceder el avance logrado. No obstante, la realidad nos muestra que los profesores pocas veces o nunca trabajan en equipo, al contrario descalifican y minimizan el trabajo que realizan sus otros colegas. Por consiguiente, no cumplen con el modelo positivo que debieran representar convirtiéndose en un opuesto, o sea, un modelo negativo que siguen sus estudiantes.

5.-Actividades de libre elección: este programa se formó con la finalidad de enseñarles a los alumnos secundarios como aprovechar correctamente su tiempo libre. En consecuencia, no puede funcionar sin la guía de profesores que estén capacitados, dispuestos y comprometidos con sus alumnos en estas actividades fortalecedoras y de sana convivencia. Aunque en la practica es difícil coordinar y complacer a todos los alumnos.

6.-Proyectos de mejoramiento educativo: estos se llevan a cabo con la finalidad de lograr participación activa de parte de los profesores y despertar la preocupación y motivación en los mismos por entregar una mejor educación a sus estudiantes en sus establecimientos correspondientes. Además, aquí se plantean los problemas y las posibles soluciones que posteriormente se plasman en proyectos que concursan a escala nacional. Por lo cual, se necesitan profesores capaces de manifestarse activos en apoyo e implementación de estos proyectos. Si bien, en la realidad una mayoría no esta interesado o quizás ni siquiera informado hay otros que no solo se han animado a participar sino también han ganado sus proyectos para brindar una mejor educación a sus estudiantes.

En conclusión:

“Vistos en su conjunto, todos estos programas necesitan de profesores y profesoras que ayuden a sus alumnos a aprender en forma significativa y efectiva, que reconozcan y apoyen la diversidad socio-cultural, intelectual y afectiva de sus alumnos, que se sientan cómodos realizando trabajo en equipo, que sean capaces de decidir sobre estrategias relevantes de enseñanza sobre la base de disponer de un buen repertorio de las mismas y que en ultimo termino, se sientan responsables por lo que sus alumnos aprenden y logran”. (Juan Eduardo García-Huidobro, Cristian Cox, Blanca Hermosilla, entre otros, La Reforma Educacional Chilena, 198)

“Es por eso por lo que el momento fundamental en la formación permanente de los profesores es el de la reflexión critica sobre la practica. Es pensando críticamente la practica de hoy o la de ayer como se puede mejorar la próxima.” (Paulo Freire, Pedagogía de la Autonomía, 40)


una pregunta para la audiencia:

¿Crees que la Reforma Educacional Chilena se ha visto perjudicada por el tipo de profesores que existen en Chile?

lunes, 9 de abril de 2007

LOS PARADIGMAS

Los paradigmas

Con el propósito, de indagar en los paradigmas debo comenzar enunciando su origen griego “paradeima”, es decir, modelo(término popularizado por Thomas S. Kuhn), también sinónimo de un marco teórico referencial, un instructivo, una pauta, o sea, un instrumento para la practica docente. Claramente, con bases científicas.
En otras palabras,“Conjunto de supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica”(Thomas Kuhn).Y para ubicarme en un paradigma determinado y/o tomar aspectos de uno u otro es preciso lo siguiente:
1.-Conocerlos.

2.-Ubicarlos en tiempo y espacio.

3.-Aceptarlo o rechazarlo.

4.-Emplearlos de modo consciente

Por lo tanto, es necesario informar de que se tratan cada uno de estos paradigmas, pues bien diversas razones nos inclinaran por uno u otro o bien tomar lo que nos sirva de cada uno de ellos:

Sociocritico: su base se encuentra en la critica, y dentro de sus características esta la comparticion, el dinamismo, la participación social, la negociación y finalmente pretende generar un cambio social, el cual parte del alumno hacia el exterior.

Positivista: su base esta en la razón y la lógica y se identifica por ser objetivo, estático, controlador y cerrado.

Interpretativo: su base se sitúa en la integración, se relaciona con el dinamismo, las percepciones, la retroalimentación, la dependencia, el autoaprendizaje, la individualización como la colectividad y por ultimo una construcción activa.

En conclusión, a modo personal opto por casi una totalidad del paradigma interpretativo debido a que a mi parecer es un equilibrio entre los otros. Ademas, junto con algunos aspectos del positivista como mantener el respeto de los estudiantes hacia el profesor y con respecto al sociocritico me quedo con la negociación pues en veces es muy conveniente me refiero a que cuando los profesores tienen una actitud muy cerrada los estudiantes reaccionan con una mayor rebeldía. Por consiguiente, no se contribuye a la sana convivencia y a la armonía del aula. Sin embargo, casi todos vuelven a reiterar el paradigma que se utilizo con ellos, es decir, desde su experiencia como estudiantes.

Y Por ultimo una pregunta para la audiencia:
¿Podremos ser capaces de generar una reflexión critica sobre nuestra practica docente?